martes, 9 de septiembre de 2008

Lenguaje Preparatoriano del Tío


Ajoy Joy!!

En la prepa, sabemos que es común tener un lenguaje propio y casi cifrado. Usamos términos y conceptos ambiguos que nos confunden y nos divierten.
En esta ocasión, escribo sobre algunos términos que yo particularmente uso y promuevo, y que me han preguntado que significan. Sinceramente, ni yo mismo lo tenía claro, pero aquí esta, especialmente para el grupo 505 de prepa 8 y para el 8134 de la opción técnica de Auxiliar Bancario:

Empanizar: Éste es el término más usado y promovido por mi, y hace referencia a una gran variedad d cosas, su primer significado, es regarla o hacer algo mal, ejemplo: "Te la empanizaste"
Su segundo significado, sugiere el hacer algo que no es coherente, como decir algo fuera de contexto, ejemplo: "Ya la empanizaste"
Otro uso, quizá el más importante, es el de señalarle a una persona que te esta fregando con lo que dice o hace, ya sea una noticia o una actitud, por ejemplo: " -Mañana tenemos que entregar X tarea. -No me la empanizes (no me friegues).
Y su último uso, que es el más coherente, hace referencia a agregar cosas innecesarias a lo dicho o hecho, por ejemplo en una tarea, poner más datos de los necesarios, trabajando en vano: "Que empanizada"


Abrigos: Este concepto es más sencillo porque se refiere básicamente a "abrirse", o sea irse o abandonar X cosa. Lo importante de esta palabra, es que no se conjuga y se usa para muchos casos y situaciones. Ejemplos:
"Ya me abrigos" = ya me voy
"Abrigos" = vete, irse
"Abrigos a la porra" = vámonos a la porra
"Ya!, abrigos" = ya me hartaste.

*Nota= abrigos no se conjuga, se usa abrigos para pasado, presente y futuro, así como para todos los números y personas:
Yo abrigos
Tu abrigos
El abrigos

Ella abrigos
Nosotros (nos) abrigos
Ellos (se) abrigos


Pifar: Pifar quiere decir funcionar, aunque de aquí salen frases que tienen otro significado más concreto.
"Ya pifó" = ya funcionó
"Esta pifador"= esta a todo dar
"Pifoso" = funcionar o ser lo máximo

Flipar: Es igual que pifar, pero se le da un uso más personal:
"Yo la flipo" = soy genial, estoy en onda
"Podrías fliparla"= podrías encajar, agarrar la onda

Pan: El pan es el defecto, la empanizada, decimos pan cuando vemos un error, o un punto débil, sobre todo en los deportes:
"Ya vi el pan"= descubrir en donde esta la falla.
"Ahí esta el pan"= señalar cuando la persona o el objeto que es el pan, esta a la vista para aprovecharlo. "Eres el pan"= ser el punto débil o defecto del conjunto.


Ay pa' mayo: Esta es una expresión que uso para quitarme problemas o responsabilidad, siempre bromeando, el chiste es decir "ay pa' mayo" Ejemplo:
"Tenemos que hacer este trabajo - Ahh, si...¡Ay pa' Mayo!


Pitufar: Se refiere a la función específica de las cosas, o sea que funcionen bien y como es debido. ejemplo : "Este ipod pitufea bien"

Despitufar: Quiere decir que dejó de funcionar, se estropeó o ya no sirve. ejemplo: "Me despitufé al jimmy de una patada"

1 comentario:

Anónimo dijo...

TA CHIDO TIO NO OLVIDE PONER LA FRACE CELEBRE: "NO SE PUEDE HACER TACOS CON TORTILLAS"
JAJA